Galaxia Wabisabi
  • Música
    • A la mexicana
    • Festivales
    • Instrumentos insólitos
    • Música del mundo
      • África
      • Alemania
      • América
      • Argentina
      • Asia
      • Australia
      • Chile
      • China
      • Colombia
      • Cuba
      • Estados Unidos
      • Egipto
      • Europa
      • Japón
      • México
      • Noruega
      • Nueva Zelanda
      • Oceanía
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Sudáfrica
    • Teatro musical
    • Videoclips
  • Cine
    • De culto
    • Do Re Mi Documental
    • Soundtrack
    • Tops
  • Literatura
    • Del libro a la música
    • Mistícos
    • Filosofía
    • Psicología
    • Poesía
    • sci-fi
  • Tecnología
    • Artes 3D
    • Robótica
    • Videojuegos
  • Anime
  • La Alcantarilla
No Result
View All Result
Galaxia Wabisabi
  • Música
    • A la mexicana
    • Festivales
    • Instrumentos insólitos
    • Música del mundo
      • África
      • Alemania
      • América
      • Argentina
      • Asia
      • Australia
      • Chile
      • China
      • Colombia
      • Cuba
      • Estados Unidos
      • Egipto
      • Europa
      • Japón
      • México
      • Noruega
      • Nueva Zelanda
      • Oceanía
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Sudáfrica
    • Teatro musical
    • Videoclips
  • Cine
    • De culto
    • Do Re Mi Documental
    • Soundtrack
    • Tops
  • Literatura
    • Del libro a la música
    • Mistícos
    • Filosofía
    • Psicología
    • Poesía
    • sci-fi
  • Tecnología
    • Artes 3D
    • Robótica
    • Videojuegos
  • Anime
  • La Alcantarilla
No Result
View All Result
Galaxia Wabisabi
No Result
View All Result

Japón crea un robot hecho con Arduino Mega y ramas de árbol

Karen Lara by Karen Lara
agosto 10, 2020
in News, Robótica, Tecnología
0
Japón crea un robot hecho con Arduino Mega y ramas de árbol
414
SHARES
2.4k
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Los científicos japoneses no conocen las fronteras y cuando se trata de ingenio y tecnología siempre están encabezando las listas. Y en ésta ocasión nos sorprenden con un robot que no sólo es capaz de correr y moverse por sí mismo, sino que aparte está estructurado con ramas de árbol asimétricas e irregulares.

Todo se remonta a unos meses atrás cuando un grupo de investigadores de la Universidad de Tokio y de la compañía Preferred Networks, decidieron experimentar con otro tipo de materiales en los robots, llevándolos a construir y hacer funcionar el mecanismo de un robot creado con algunos palos de madera escaneados en 3D.

El proceso para hacer que el primer robot conformado por ramas de robot funcionara, fue introduciendo los datos escaneado de las articulaciones que unen las ramas, tras analizar los datos, se buscó la manera de moverlos con algunos sensores básicos mediante técnicas de aprendizaje por refuerzo, es decir, el famoso sistema de “prueba y error” que se basa en la repetición de las mismas tareas miles o millones de veces hasta encontrar la solución acertada mediante el aprendizaje.

La única intervención de los humanos en el funcionamiento del robot sólo se encuentra en el punto de descartar cientos movimientos, haciendo que la inteligencia artificial realmente sea reconocida como tal y pueda ser capaz de moverse lo más lejos posible de la forma más eficaz.

El controlador principal del robot de ramas es ARDUINO MEGA, y aunque se trata de un robot de movimientos muy limitados debido a sus características, si se trata de un primer experimento enfocado hacia otra dirección que radica en la premisa de no contar con un hardware especializado, sino atenerse a los materiales de los que se disponen en el entorno. ¿Será que algún día podamos ser capaces de crear robot con cualquier objeto que se encuentre a nuestro alcance?

Previous Post

Humanising Autonomy permite a los coches autónomos interactuar con los peatones

Next Post

Suiza crea hormigas robóticas capaces de trabajar en colonia

Next Post
Suiza crea hormigas robóticas capaces de trabajar en colonia

Suiza crea hormigas robóticas capaces de trabajar en colonia

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nuestras Redes

Facebook Instagram Youtube

Recientes

¿TERMINÓ EL RODAJE DE TU CORTOMETRAJE Y AÚN NO LO LOGRAS POSTPRODUCIR? TERMINA TU CORTO 2022

¿TERMINÓ EL RODAJE DE TU CORTOMETRAJE Y AÚN NO LO LOGRAS POSTPRODUCIR? TERMINA TU CORTO 2022

noviembre 15, 2022
La Divina Comedia

El pensamiento filosófico medieval y renacentista en la Divina Comedia de Dante Alighieri

noviembre 9, 2021

© 2020 Wabi Sabi - Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Música
    • A la mexicana
    • Festivales
    • Instrumentos insólitos
    • Música del mundo
      • África
      • Alemania
      • América
      • Argentina
      • Asia
      • Australia
      • Chile
      • China
      • Colombia
      • Cuba
      • Estados Unidos
      • Egipto
      • Europa
      • Japón
      • México
      • Noruega
      • Nueva Zelanda
      • Oceanía
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Sudáfrica
    • Teatro musical
    • Videoclips
  • Cine
    • De culto
    • Do Re Mi Documental
    • Soundtrack
    • Tops
  • Literatura
    • Del libro a la música
    • Mistícos
    • Filosofía
    • Psicología
    • Poesía
    • sci-fi
  • Tecnología
    • Artes 3D
    • Robótica
    • Videojuegos
  • Anime
  • La Alcantarilla

© 2020 Wabi Sabi Desarrollado por Just Fly.