Galaxia Wabisabi
  • Música
    • A la mexicana
    • Festivales
    • Instrumentos insólitos
    • Música del mundo
      • África
      • Alemania
      • América
      • Argentina
      • Asia
      • Australia
      • Chile
      • China
      • Colombia
      • Cuba
      • Estados Unidos
      • Egipto
      • Europa
      • Japón
      • México
      • Noruega
      • Nueva Zelanda
      • Oceanía
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Sudáfrica
    • Teatro musical
    • Videoclips
  • Cine
    • De culto
    • Do Re Mi Documental
    • Soundtrack
    • Tops
  • Literatura
    • Del libro a la música
    • Mistícos
    • Filosofía
    • Psicología
    • Poesía
    • sci-fi
  • Tecnología
    • Artes 3D
    • Robótica
    • Videojuegos
  • Anime
  • La Alcantarilla
No Result
View All Result
Galaxia Wabisabi
  • Música
    • A la mexicana
    • Festivales
    • Instrumentos insólitos
    • Música del mundo
      • África
      • Alemania
      • América
      • Argentina
      • Asia
      • Australia
      • Chile
      • China
      • Colombia
      • Cuba
      • Estados Unidos
      • Egipto
      • Europa
      • Japón
      • México
      • Noruega
      • Nueva Zelanda
      • Oceanía
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Sudáfrica
    • Teatro musical
    • Videoclips
  • Cine
    • De culto
    • Do Re Mi Documental
    • Soundtrack
    • Tops
  • Literatura
    • Del libro a la música
    • Mistícos
    • Filosofía
    • Psicología
    • Poesía
    • sci-fi
  • Tecnología
    • Artes 3D
    • Robótica
    • Videojuegos
  • Anime
  • La Alcantarilla
No Result
View All Result
Galaxia Wabisabi
No Result
View All Result

Balalaika: Uno de los antiguos instrumentos del diablo

Karen Lara by Karen Lara
agosto 12, 2020
in Europa, Instrumentos insólitos, Instrumentos Insólitos, Música, Música del mundo, Rusia
0
Balalaika: Uno de los antiguos instrumentos del diablo
487
SHARES
2.9k
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Directamente desde Rusia del siglo XVII, no puedes perder de vista la suculenta forma triangular de la Balalaika, uno de los instrumentos musicales rusos más populares de su país; además de unos de los instrumentos con un pasado oscuro y tan enigmático que también logrará captar tu atención.

Ahora empecemos a indagar en éste oscuro pasado, puesto que la balaika, que hoy es conocida como un símbolo musical del pueblo ruso; anteriormente formó parte de una gran prohibición que se encuentra relatada en un escrito del siglo XVII, cuando el zar Alejo I ordenó que todos los instrumentos musicales fueran quemados.

La prohibición llegó a tal grado, que el zar impuso penas que consistían en latigazos e incluso al exilio a quienes fueses encontrados tocándolo. Según se dijo, la decisión fue tomada porque la iglesia ortodoxa decía que los instrumentos eran creación del diablo; sin embargo, hay algunos historiadores que han expresado que la verdadera razón del zar pudo haber sido la de impedir que hubiera más skomoroj, que eran unos grupos de artistas que siempre tocaban la balalaika y entonaban canciones irrespetuosas contra el zar.

La situación contra los instrumentos permaneció durante décadas, pero afortunadamente en la segunda mitad del siglo XVIII, los instrumentos volvieron a surgir, y la balalaika retomó su popularidad entre los campesinos, la aristocracia y la corte. Dando como resultado que la Balalaika hoy sea común en canciones, bailes y orquestas tradicionales y modernas en Rusia; así como en algunos lugares externos al país.

¿Cómo es su estructura?

La balalaika comenzó su primeras versiones con su característica forma triangular y con cuerdas de tripas de animales, las cuales se ataban al cuello para que pudieran ser ajustadas por el músico. Después las cuerdas se reemplazaron por tres cuerdas metálicas con su abertura de resonancia y un mástil largo y estrecho; así como unas tapas de madera de abeto o pino.

Hoy en día existen diferentes tamaños de balalaika, la más pequeña se llama prima balalaika y la más grande balalaika contrabajo. Además en Rusia consideran al padre de la balalaika moderna a Vasily Vasilievich Andreyev, quien modificó el instrumento a como se conoce hoy en día.

¿Cómo funciona?

Dos de las cuerdas de la balalaica se afinan al unísono y la tercera a una distancia de cuarta; e incluso existe un tipo de cuerda llamada las wismichas. También se construyen con seis cuerdas primas que consisten en tres series de cursos de doble. Por otro lado, las balalaikas más pequeñas se tocan con los dedos y las de mayor tamaño con una púa.

Previous Post

H.emos E.stado G.irando la G.rande y E.terna L.una

Next Post

Intensas batallas de robots en Intelibots Tournament 2019

Next Post
Intensas batallas de robots en Intelibots Tournament 2019

Intensas batallas de robots en Intelibots Tournament 2019

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nuestras Redes

Facebook Instagram Youtube

Recientes

¿TERMINÓ EL RODAJE DE TU CORTOMETRAJE Y AÚN NO LO LOGRAS POSTPRODUCIR? TERMINA TU CORTO 2022

¿TERMINÓ EL RODAJE DE TU CORTOMETRAJE Y AÚN NO LO LOGRAS POSTPRODUCIR? TERMINA TU CORTO 2022

noviembre 15, 2022
La Divina Comedia

El pensamiento filosófico medieval y renacentista en la Divina Comedia de Dante Alighieri

noviembre 9, 2021

© 2020 Wabi Sabi - Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Música
    • A la mexicana
    • Festivales
    • Instrumentos insólitos
    • Música del mundo
      • África
      • Alemania
      • América
      • Argentina
      • Asia
      • Australia
      • Chile
      • China
      • Colombia
      • Cuba
      • Estados Unidos
      • Egipto
      • Europa
      • Japón
      • México
      • Noruega
      • Nueva Zelanda
      • Oceanía
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Sudáfrica
    • Teatro musical
    • Videoclips
  • Cine
    • De culto
    • Do Re Mi Documental
    • Soundtrack
    • Tops
  • Literatura
    • Del libro a la música
    • Mistícos
    • Filosofía
    • Psicología
    • Poesía
    • sci-fi
  • Tecnología
    • Artes 3D
    • Robótica
    • Videojuegos
  • Anime
  • La Alcantarilla

© 2020 Wabi Sabi Desarrollado por Just Fly.