Galaxia Wabisabi
  • Música
    • A la mexicana
    • Festivales
    • Instrumentos insólitos
    • Música del mundo
      • África
      • Alemania
      • América
      • Argentina
      • Asia
      • Australia
      • Chile
      • China
      • Colombia
      • Cuba
      • Estados Unidos
      • Egipto
      • Europa
      • Japón
      • México
      • Noruega
      • Nueva Zelanda
      • Oceanía
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Sudáfrica
    • Teatro musical
    • Videoclips
  • Cine
    • De culto
    • Do Re Mi Documental
    • Soundtrack
    • Tops
  • Literatura
    • Del libro a la música
    • Mistícos
    • Filosofía
    • Psicología
    • Poesía
    • sci-fi
  • Tecnología
    • Artes 3D
    • Robótica
    • Videojuegos
  • Anime
  • La Alcantarilla
No Result
View All Result
Galaxia Wabisabi
  • Música
    • A la mexicana
    • Festivales
    • Instrumentos insólitos
    • Música del mundo
      • África
      • Alemania
      • América
      • Argentina
      • Asia
      • Australia
      • Chile
      • China
      • Colombia
      • Cuba
      • Estados Unidos
      • Egipto
      • Europa
      • Japón
      • México
      • Noruega
      • Nueva Zelanda
      • Oceanía
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Sudáfrica
    • Teatro musical
    • Videoclips
  • Cine
    • De culto
    • Do Re Mi Documental
    • Soundtrack
    • Tops
  • Literatura
    • Del libro a la música
    • Mistícos
    • Filosofía
    • Psicología
    • Poesía
    • sci-fi
  • Tecnología
    • Artes 3D
    • Robótica
    • Videojuegos
  • Anime
  • La Alcantarilla
No Result
View All Result
Galaxia Wabisabi
No Result
View All Result

National Wake: El grito punk que el gobierno sudafricano prohibió

Karen Lara by Karen Lara
agosto 5, 2020
in África, Música del mundo, Sudáfrica
0
Wake the National
400
SHARES
2.4k
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Si quieres escuchar un sonido que cause una colisión y desafíe las fronteras de lo que solías conocer como punk, no puedes dejar pasar a National Wake, una banda multirracial reunida en el municipio de Soweto en Sudáfrica. Dicha banda inició su actividad en 1976 y al igual que personalidades como Nelson Mandela, también fueron unos grandes luchadores contra la segregación racial; indicándonos así, que el punk de National Wake le es fiel a las raíces del por qué nació este género.

Así que, sí vamos a hablar de punk, es necesario hablar de la historia de los integrantes de la banda, ya que el punk es el diálogo de protesta contra el sistema y/o injusticias que viven sus representantes. Para empezar, hagamos una regresión al pasado, e imagina un país donde los negros tienen que utilizar transporte y escuelas diferentes, apartadas de las demás, además de que se les prohíbe el paso a las ciudades, ¿no es el escenario perfecto para gritar al son del punk?

Pues no sólo el punk se levantó a luchar por sus causas justas, sino que también lo acompañó un movimiento estudiantil, todo al mismo tiempo; dando paso para que Ivan Kadey, quien era de raza blanca, creara National Wake. A la revuelta musical también se unieron los hermanos de raza negra, Gary y Punka Khoza, quienes desafiaron las normas con cada acorde y letra de sus canciones interraciales. Más adelante se les unió el guitarrista Steve Moni.

Sin duda llevar una protesta con un sonido punk, funk y reggae, no es cosas fácil, de hecho, Ivan Kadey declaró acerca de su experiencia con la banda durante la presentación de un documental: “(…) fue un trabajo duro, así que sólo lo enterré”, haciendo referencia a las veces en que los miembros de la banda fueron detenidos por la policía a mitad de sus conciertos. Su relevancia musical se esparció en los clubes nocturnos más populares del lugar, a un punto en que llegaron a un estudio para grabar su primer álbum, el cual vendió 700 copias antes de ser prohibido por el gobierno.

A tal grado llegó la represión que la banda se desintegró y tras la muerte de Gary y Punka Khoza, el grupo nunca se volverá a reunir; sin embargo, la música nunca muere, y para que sientas el poder de una banda que luchó contra la segregación del mismo gobierno, sube todo el volumen a tu celular o computadora y escucha la música que ha sobrevivido al tiempo.

Tags: FunkPunkReggae
Previous Post

FolkSafari: el Folk hecho a la mexicana

Next Post

Surferosa: Un Trashpop para el futuro

Next Post
Surferosa: Un Trashpop para el futuro

Surferosa: Un Trashpop para el futuro

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nuestras Redes

Facebook Instagram Youtube

Recientes

¿TERMINÓ EL RODAJE DE TU CORTOMETRAJE Y AÚN NO LO LOGRAS POSTPRODUCIR? TERMINA TU CORTO 2022

¿TERMINÓ EL RODAJE DE TU CORTOMETRAJE Y AÚN NO LO LOGRAS POSTPRODUCIR? TERMINA TU CORTO 2022

noviembre 15, 2022
La Divina Comedia

El pensamiento filosófico medieval y renacentista en la Divina Comedia de Dante Alighieri

noviembre 9, 2021

© 2020 Wabi Sabi - Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Música
    • A la mexicana
    • Festivales
    • Instrumentos insólitos
    • Música del mundo
      • África
      • Alemania
      • América
      • Argentina
      • Asia
      • Australia
      • Chile
      • China
      • Colombia
      • Cuba
      • Estados Unidos
      • Egipto
      • Europa
      • Japón
      • México
      • Noruega
      • Nueva Zelanda
      • Oceanía
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Sudáfrica
    • Teatro musical
    • Videoclips
  • Cine
    • De culto
    • Do Re Mi Documental
    • Soundtrack
    • Tops
  • Literatura
    • Del libro a la música
    • Mistícos
    • Filosofía
    • Psicología
    • Poesía
    • sci-fi
  • Tecnología
    • Artes 3D
    • Robótica
    • Videojuegos
  • Anime
  • La Alcantarilla

© 2020 Wabi Sabi Desarrollado por Just Fly.