Galaxia Wabisabi
  • Música
    • A la mexicana
    • Festivales
    • Instrumentos insólitos
    • Música del mundo
      • África
      • Alemania
      • América
      • Argentina
      • Asia
      • Australia
      • Chile
      • China
      • Colombia
      • Cuba
      • Estados Unidos
      • Egipto
      • Europa
      • Japón
      • México
      • Noruega
      • Nueva Zelanda
      • Oceanía
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Sudáfrica
    • Teatro musical
    • Videoclips
  • Cine
    • De culto
    • Do Re Mi Documental
    • Soundtrack
    • Tops
  • Literatura
    • Del libro a la música
    • Mistícos
    • Filosofía
    • Psicología
    • Poesía
    • sci-fi
  • Tecnología
    • Artes 3D
    • Robótica
    • Videojuegos
  • Anime
  • La Alcantarilla
No Result
View All Result
Galaxia Wabisabi
  • Música
    • A la mexicana
    • Festivales
    • Instrumentos insólitos
    • Música del mundo
      • África
      • Alemania
      • América
      • Argentina
      • Asia
      • Australia
      • Chile
      • China
      • Colombia
      • Cuba
      • Estados Unidos
      • Egipto
      • Europa
      • Japón
      • México
      • Noruega
      • Nueva Zelanda
      • Oceanía
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Sudáfrica
    • Teatro musical
    • Videoclips
  • Cine
    • De culto
    • Do Re Mi Documental
    • Soundtrack
    • Tops
  • Literatura
    • Del libro a la música
    • Mistícos
    • Filosofía
    • Psicología
    • Poesía
    • sci-fi
  • Tecnología
    • Artes 3D
    • Robótica
    • Videojuegos
  • Anime
  • La Alcantarilla
No Result
View All Result
Galaxia Wabisabi
No Result
View All Result

El playlist de canciones inspiradas en los horrores de H. P. Lovecraft (Parte 2)

Karen Lara by Karen Lara
septiembre 8, 2020
in Del libro a la música, Literatura, Música
0
El playlist de canciones inspiradas en los horrores de H. P. Lovecraft (Parte 2)
442
SHARES
2.6k
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

* Imagen de portada: Comic Lovecraft´s Nyarlathotep – Nikola Tesla de Julien Noirel

Si ya lograste sobrevivir a la primera dosis de horrores combinados con música de diversos géneros, entonces, ahí te va la segunda parte para que tu playlist se intensifique y sientas correr por tus oídos ese escalofrío que te podría provocar Cthulhu al presentarse frente a ti.

  • Nile – Von Unaussprechlichen Kulten (2005)
    Dentro de la literatura de Lovecraft nos encontramos con referencias a diversos textos ficticios, tales como el renombrado Necronomicon o el Unaussprechlichen Kulten (también conocido como Los cultos sin nombre o el Libro negro). Sobre éste último texto, la banda estadounidense del género brutal death metal llamada Nile, compuso una canción que se posiciona al final del álbum “Annihilation of the wicked”.
  • Flint Glass – R’lyeh La Morte (2008)

El proyecto parisino de música electrónica experimental, Flint Glass, tituló a uno de sus álbum como “Nyarlathotep” (2008), que es el nombre de uno de los dioses más importantes creados por Lovecraft; además, dentro de éste álbum, nos encontramos con la canción R’lyeh La Morte, el cual fácilmente es identificado por los lovecraftianos como perteneciente al misticismo oscuro del autor.

  • Mekong Delta – Age of agony (1988):

En diciembre de 1921, Lovecraft dió vida al cuento titulado “La música de Erick Zann”, de donde les compartimos éste extracto:

“(…)el chillido y el gimoteo de aquella viola desesperada no dejaba de aumentar. El músico estaba empapado en un extraño sudor y se contorsionaba como un mono… En sus frenéticos acordes casi podía ver quiméricos sátiros y bacantes que bailaban y daban vueltas enloquecidos a través de borboteantes abismos de nubes, humo y relámpagos.”

Ya para 1988, la banda alemana de thrash metal progresivo se inspira de dicho cuento para titular su segunda producción discográfica, dando a luz al álbum: “The music of Erich Zann”, donde la misma portada nos remite a aquel cuento de misterios y violines.

  • Unaussprechlichen Kulten (desde 1999)

En el territorio de Santiago de Chile se formó una banda que rinde culto a H. P. Lovecraft a través de toda su discografía, y con un metal extremo que te hará experimentar ese lado oscuro mediante un concepto que la banda ha logrado trasladar a cada una de sus canciones, e igualmente a sus conciertos, los cuales son presentados como shows-rituales.

Discografía:

Chapter 0 “Cultes Des Ghoules” Demo 2001 ab Unedited
Chapter I “Esoteric Order of Dagon” Demo 2002 ab Death Division Rituals
Chapter II “Crawling Chaos” Demo 2003 ab Self Produced
Chapter III “Wake Up in the Night of Walpurgis” Album 2005 Proselytism
Chapter IV “People of the Monolith” Album 2008 Proselytism
Chapter V “The Madness from the Sea, Mini Album 2012 Split con AFTER DEATH “Dwellers of The Deep” Proselytism

  • The Men That Will Not Be Blamed for Nothing – Margate Fhtagn (2012)

Ahora transportándonos a los terrenos del steampunk, vamos hacia la banda británica The Men That Will Not Be Blamed for Nothing y a su canción Margate Fhtagn; donde se hace un relato que combina momentos de ritmos alegres con otros oscuros e infernales, esto para contar acerca de una familia victoriana que se encuentra con Cthulhu quien va surgiendo de entre los mares.

  • Morbid Angel – The ancient ones (1991)

En 1983 surgió una de las bandas pioneras del death metal, su nombre es Morbid Angel, y como debía suponerse, y era muy bien merecido, la banda toma de inspiración a Lovecraft y sus antiguos para la creación de algunos de sus tracks. Un ejemplo muy lovecraftiano de Morbid Angel es con la canción The ancient ones (1991), que representa uno de sus grandes antiguos plasmados en el álbum “Blessed are the sick”.

Y si crees que ya es todo lo que puedes encontrar de música inspirada en uno de los grandes maestros de los horrores, entonces te aseguramos que te estremecerás más, porque aún hay una gran lista de bandas que se han visto tentadas y atraídas por las criaturas oscuras y ancestrales que esconden las letras y rituales lovecraftianos, ¡así que espera la tercera parte!

Tags: brutal death metalDeath metalElectrónica experimentalMetal extremoSteampunkthrash metal progresivo
Previous Post

Audiorama: Música en contacto con la naturaleza y un buen libro

Next Post

¡El futuro del arpa a la velocidad del láser!

Next Post
¡El futuro del arpa a la velocidad del láser!

¡El futuro del arpa a la velocidad del láser!

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nuestras Redes

Facebook Instagram Youtube

Recientes

¿TERMINÓ EL RODAJE DE TU CORTOMETRAJE Y AÚN NO LO LOGRAS POSTPRODUCIR? TERMINA TU CORTO 2022

¿TERMINÓ EL RODAJE DE TU CORTOMETRAJE Y AÚN NO LO LOGRAS POSTPRODUCIR? TERMINA TU CORTO 2022

noviembre 15, 2022
La Divina Comedia

El pensamiento filosófico medieval y renacentista en la Divina Comedia de Dante Alighieri

noviembre 9, 2021

© 2020 Wabi Sabi - Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Música
    • A la mexicana
    • Festivales
    • Instrumentos insólitos
    • Música del mundo
      • África
      • Alemania
      • América
      • Argentina
      • Asia
      • Australia
      • Chile
      • China
      • Colombia
      • Cuba
      • Estados Unidos
      • Egipto
      • Europa
      • Japón
      • México
      • Noruega
      • Nueva Zelanda
      • Oceanía
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Sudáfrica
    • Teatro musical
    • Videoclips
  • Cine
    • De culto
    • Do Re Mi Documental
    • Soundtrack
    • Tops
  • Literatura
    • Del libro a la música
    • Mistícos
    • Filosofía
    • Psicología
    • Poesía
    • sci-fi
  • Tecnología
    • Artes 3D
    • Robótica
    • Videojuegos
  • Anime
  • La Alcantarilla

© 2020 Wabi Sabi Desarrollado por Just Fly.